Convenio Europeo del Paisaje: su aplicación en España

El 20 de octubre del 2000 el Consejo de Europa formuló en Florencia el Convenio Europeo del Paisaje, quedando abierto a la ratificación de los Estados miembros del Consejo.

Kuartango 2Tal como recoge en su art. 3, el Convenio tiene como objetivo promover la protección, gestión y ordenación de los paisajes. Con esta finalidad propone la adopción por parte de los Estados de medidas de carácter general (art. 5) o específico (art. 6). El texto del Convenio y una información más amplia sobre su contenido puede consultarse en el blog.

Ratificado por España el 26 de noviembre de 2007, entró en vigor en nuestro país el 1 de marzo de 2008. De acuerdo con la distribución de competencias establecidas en la Constitución, el Estado sólo ha adoptado algunas medidas de carácter general como son las referencias al paisaje en el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana. Además el Ministerio de Medio Ambiente ha elaborado el Atlas de los Paisajes de España, con una identificación, análisis y caracterización de todos los paisajes del país, proporcionando así un marco para estudios a una escala regional o local.

En consecuencia, el protagonismo en la política del paisaje corresponde a las Comunidades Autónomas, contando para ello con las posibilidades que ofrecen las recomendaciones CM/Rec(2008)3 elaboradas por el Consejo de Europa para la implementación del Convenio. Básicamente estas recomendaciones proponen dos vías: utilizar los instrumentos de ordenación del territorio, o elaborar instrumentos específicos dedicados al paisaje.

La mayor parte de las Comunidades han seguido la primera vía, mientras que Cataluña, Cantabria, Galicia y el País Vasco han establecido instrumentos específicos destinados a la protección del paisaje, aunque en algunos casos -así en Cataluña y el País Vasco-, una vez aprobados esos instrumentos, sus determinaciones deban ser recogidas en los instrumentos de ordenación territorial.

En el blog puede consultarse ya el modo en que se está afrontando esta materia en las Comunidades de Cantabria, Cataluña, Galicia, País Vasco y Valencia. Actualmente se están elaborando los análisis correspondientes a las demás Comunidades Autónomas.

En las próximas semanas se irán publicando nuevas entradas sobre esta materia, con breves presentaciones que muestren de un modo directo cómo se está tratando actualmente el paisaje en nuestro país.

About greapweb

GREAP es un grupo de profesores del área de urbanismo de las ETS de arquitectura de la UN y de la EHU/UPV que trabaja con el objetivo de proporcionar una información sistemática sobre las afecciones al planeamiento y facilitar el trabajo de redacción de los instrumentos de Planeamiento del Territorio y Urbano.

There are 2 comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s