Presentamos el modo en que, hasta el momento, se ha implantado en Castilla-La Mancha el Convenio Europeo del Paisaje. En el IV centenario de la muerte de Cervantes, un acercamiento al paisaje en el que se desarrolla la mayor parte de las aventuras del Quijote, es también un modo de unirse al homenaje a su autor.
El Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística y la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, tienen abundantes disposiciones que atienden al paisaje.
Por otra parte en 2012 la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda publicó el Atlas de los paisajes de Castilla-La Mancha, un trabajo realizado por un grupo de expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la Universidad de Alcalá y de la Universidad Autónoma de Madrid. El trabajo de campo desarrollado y el análisis metodológico empleado permite la identificación en de 250 unidades de paisaje que cubren toda la región.
Con este enlace se accede a la presentación de la política de paisaje de Castilla-La Mancha que hemos preparado para el blog, donde también puede examinarse el modo en que esta materia se atiende en otras Comunidades Autónomas.