Las cañadas y la transhumancia

Vado de las Cañada Real Leonesa Occidental en el río Adaja, La Torre (Ávila) CC BY-SA 4.0 Xemenendura

En la última entrada del blog comentamos el interés de las cañadas como corredores ecológicos y sendas  que facilitan a la población urbana, el contacto con la naturaleza, y a todos un mejor conocimiento y valoración del medio ambiente.
Incluíamos en esa entrada enlaces a dos páginas del blog: una con información general sobre las vías pecuarias, y otra con las cañadas existentes en Extremadura.

Añadimos ahora información sobre otras dos Comunidades:

  • La Rioja  su red de vías pecuarias la conecta con las grandes cañadas sorianas y con las navarras y aragonesas
  • Navarra: 8 cañadas reales y la Pasada Principal del Ebro cruzan Navarra de Norte a Sur y de Este a Oeste

Vestigios ganaderos en el Hayedo de Diustes en el término municipal de Villar del Río (Soria) CC BY-SA 4.0, Dapatxi

Ampliamos también la relación de páginas en las que obtener información sobre las vías pecuarias, comenzando por las últimas incorporaciones

  1. Asociación de amigas de las cañadas de Navarra
  2. Página web de la Asociación Trashumancia y Naturaleza: una asociación que fomenta la trashumancia de los ganaderos que transitan con sus rebaños por las cañadas, para la recuperación de la Red Nacional de Vías Pecuarias
  3. Actas de los Congresos Nacionales de Vía Pecuarias
    1. Congreso Nacional, celebrado en Madrid (2005)
    2. Congreso Nacional, celebrado en Cáceres (2010)
    3. Congreso Nacional de Vías Pecuarias y Trashumancia, celebrado en Teruel (2018) (Cuaderno de Campo)
  4. El artículo sobre vías pecuarias en wikipedia
  5. Vías pecuarias: un milagroso patrimonio en espera de una gestión sostenible un artículo de José Francisco Alenza García, prof. titular de Derecho Administrativo en la UPNA, publicado en Trochas Viejas,  Asociación en defensa de los caminos públicos y vías pecuarias.
  6. Página sobre las vías pecuarias en Ecologistas en Acción
  7. La Mesta, «una página web personal sin ánimo de lucro», con una información -si no exhaustiva, casi- sobre las vías pecuarias y su origen en la transhumancia protegida por la Mesta.
  8. Asociación (valenciana) para la defensa de las vías pecuarias.
  9. Transhumància i Camins Ramaders a Catalunya, (acceso en castellano o catalán) amplia información sobre el proyecto impulsado por la Fundació del Món Rural para la recuperación e inventario de las vías pecuarías en Cataluña.
  10. Vías pecuarias de Guadalajara, blog de un grupo que recogen datos de las vías pecuarias en esa provincia, y no solo eso.
  11. Las vías pecuarias en la web de PICP (Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos)
  12. El Rincón de Santiago, -incluye  artículos interesantes sobre las vías pecuarias- forma parte del blog de dLana* (una empresa familiar, acompañada por un equipo multidisciplinar, que se esfuerza por recuperar y preservar toda la cadena de valor que genera la lana en nuestro territorio).

Agradeceremos que los interesados en las cañadas, que son también vías verdes y corredores ecológicos, aporten más datos para ir completando esta información. Podéis enviarlas a nuestro correo electrónico.


 

About greapweb

GREAP es un grupo de profesores del área de urbanismo de las ETS de arquitectura de la UN y de la EHU/UPV que trabaja con el objetivo de proporcionar una información sistemática sobre las afecciones al planeamiento y facilitar el trabajo de redacción de los instrumentos de Planeamiento del Territorio y Urbano.