La ciudad del cuarto de hora, el crono-urbanismo

Algunas grandes urbes se plantean la transformación de la ciudad a través de los fundamentos establecidos por el crono-urbanismo.

Se entiende como crono urbanismo:

“Concepto reciente que procura definir un diferente tipo de urbanismo tomando por prioridad la preocupación de la relación entre el tiempo y el espacio (space-time), a partir de Torsten Hägerstrand y su «geografía del tiempo», cuando dió cuenta del carácter variable de  como el  espacio es usado por las personas a lo largo del día y, en especial, la forma desigual como los individuos y las colectividades utilizan un mismo territorio, subrayando la importancia de la distancia-tiempo en la comprensión de los territorios y de las sociedades.”[1]

Es “la ciudad del cuarto de hora”, termino acuñado por Carlos Moreno en 2015, la que se basa en este concepto del crono urbanismo. Carlos Moreno, es director científico de la cátedra ETI y asesor para la alcaldesa de París Anne Hidalgo.

Pero qué significa la ciudad del cuarto de hora, qué supone realmente?

En la práctica se trata de acortar las distancias hasta los servicios que responden a nuestras necesidades de la vida cotidiana para que estos desplazamientos puedan producirse a pie o en bici. Concepto que por otra parte tiene sus raíces en las “neighbourhood unit” que Clarence Perry diseño para su Plan de Nueva York en 1929, con el fin de establecer a una distancia razonable a pie los servicios necesarios para el día a día de cada unidad[2]

La apuesta por la movilidad activa supondrá dejar de utilizar el coche con consecuencias directas tanto en el medio ambiente como en el espacio público de la ciudad.

El menor uso del coche reducirá las emisiones de CO2 al medio ambiente y así mejorará el comportamiento de la ciudad ante el cambio climático. Así mismo, la no necesidad del uso del coche podrá llevar a la reducción del número de vehículos sobre el espacio público lo que redundará en más espacio público para el uso de la ciudadanía pudiendo fomentar así las relaciones sociales y por tanto trabajando por una ciudad más socialmente cohesionada.

Las grandes capitales apuestan por acciones que puedan poner en marcha estos objetivos estratégicos por ejemplo: París lo hará en el caso en el que Anne Hidalgo salga reelegida en la alcaldía. En este sentido, Anne apostará por utilizar los patios o los espacios de los equipamientos docentes en horas en las que no estén ocupados, ocupar aparcamientos para fomentar actividades de la ciudadanía en la calle, trabajar y estudiar más cerca de casa y otras acciones que incluye dentro de su propuesta electoral[3].

Aunque con otros lemas otras ciudades aplican estos mismos criterios para la ordenación del futuro de sus ciudades:

Barcelona lo ha hecho ya hace algunos meses a través de las supermanzanas ideadas por Salvador Rueda y su equipo;

en Utrech estos criterios se aplicarán en un barrio nuevo Merwede, 12.000 habitantes en un entorno donde no habrá coches ya que “el diseño deliberadamente hace innecesario el coche”[4]

o el icónico proyecto de la ciudad de Pontevedra para la peatonalización del Casco Histórico que ha logrado que más del 70% de los desplazamientos urbanos se hagan a pie o en bicicleta.

Así sucede también con colectivos como Punt 6 que desde hace ya varios años defiende una ‘Red Cotidiana'» en las ciudades, que priorice los recorridos en transporte público y a pie, porque «aumentar los desplazamientos genera una peor calidad de vida»”[5].


About greapweb

GREAP es un grupo de profesores del área de urbanismo de las ETS de arquitectura de la UN y de la EHU/UPV que trabaja con el objetivo de proporcionar una información sistemática sobre las afecciones al planeamiento y facilitar el trabajo de redacción de los instrumentos de Planeamiento del Territorio y Urbano.

There are 3 comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s