(DERIVADAS DE LOS PLANES DIRECTORES DE LOS AEROPUERTOS)
Los Planes Directores de los aeropuertos de interés general quedan regulados por el Real Decreto 2591/1998, de 4 de diciembre, sobre la Ordenación de los Aeropuertos de Interés General y su Zona de Servicio.
La aprobación de los Planes Director, y su revisión cuando sea necesario, corresponde al Ministro de Fomento, mediante Orden Ministerial que será publicada en el BOE (arts. 5 y 7).
El Plan Director incluye un plano general de situación del aeropuerto, de su actual zona de servicio y de la zona de servicio propuesta, y planos de cada una de las áreas en que se estructura la zona de servicio aeroportuaria, con las actividades previstas; así como planos del espacio territorial afectado por las servidumbres aeronáuticas (art. 2.b).
De acuerdo con lo establecido en el art. 8 el planeamiento general “calificará a los aeropuertos y a sus respectivas zonas de servicio como Sistema General Aeroportuario y no podrán incluir determinaciones que supongan interferencia o perturbación en el ejercicio de las competencias de explotación aeroportuaria”; en consecuencia, en la zona de servicio de deberán contemplar los usos que figuran en el Plan Director.
Los planes directores se desarrollan a través de un Plan Especial, o instrumento urbanístico equivalente, formulado por el ente público Aeropuerto Españoles y Navegación Aérea (AENA), correspondiendo su aprobación a la Administración competente de acuerdo con la legislación urbanística aplicable (habitualmente el Ayuntamiento en que se sitúa el aeropuerto), siguiendo el procedimiento establecido en el art. 9 del Real Decreto 2591/1998.
El Plan Director incluye también la huella de ruido del aeropuerto, que en la mayor parte de los casos han sido revisadas siguiendo el procedimiento previsto en la Orden FOM/926/2005, de 21 de mayo, de acuerdo con los criterios previstos en la Ley 37/2003, del Ruido, y su desarrollo reglamentario.
El siguiente enlace permite consultar los Planes Directores de los aeropuertos de interés general.
Créditos, información y enlaces de interés