ESTRATEGIA DEL PAISAJE (EPA)

La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial y Urbanística de la Junta de Andalucía, en la que están representadas todas las Consejerías y Agencias competentes de acciones con una repercusión directa sobre el paisaje, en su reunión del 26 de octubre de 2009 pusieron en marcha la elaboración de la Estrategia Andaluza para el Paisaje. El Consejo de Gobierno de la Junta, en su reunión del 6 de marzo de 2012  aprobó la Estrategia de Paisaje de Andalucía (EPA).

Este documento que establece los criterios para el desarrollo de las políticas de la Junta de Andalucía en materia de paisaje en los próximos años. Establece un marco de referencia estratégico para integrar, coordinar y armonizar todas las actuaciones de la Junta de Andalucía en esta materia, a fin de propiciar la coherencia, complementariedad y sinergia de las mismas. La Estrategia, como instrumento de gobernanza, representa por tanto un acuerdo y compromiso sin carácter normativo.

La elaboración de esta Estrategia ha sido impulsada por las Consejerías de Obras Públicas y Vivienda, Medio Ambiente y Cultura, aunque han participado otras cinco consejerías con competencias en materias con incidencia paisajística, reforzando el carácter transversal del paisaje: Consejería de Agricultura y Pesca, Consejería de Turismo, Consejería de Comercio, Consejería de Deporte, y  Consejería de Economía Innovación y Ciencia.

En los cap- 5.1 y 5.2 (págs. 54 a 56) de la EPA se definen siete objetivos de calidad paisajísticas y las líneas estratégicas para cada uno de ellos.  A continuación se recogen esos 7 objetivos y las líneas que contienen:

    • Objetivo 1. Impulsar la recuperación y mejora paisajística del patrimonio natural.
      • Línea estratégica 11. Espacios naturales y terreno forestal
      • Línea estratégica 12. Cursos fluviales, humedales e infraestructuras hidráulicas
      • Línea estratégica 13. Biodiversidad y geodiversidad
    • Objetivo 2. Impulsar la recuperación y mejora paisajística del patrimonio cultural
      • Línea estratégica 21. Valores culturales del paisaje
      • Línea estratégica 22. Paisajes de interés cultural (PIC)
    • Objetivo 3: Cualificar los espacios urbanos.
      • Línea estratégica 31. Paisajes urbanos consolidados
      • Línea estratégica 32. Paisajes periurbanos y nuevos paisajes urbanos
    • Objetivo 4. Cualificar los paisajes asociados a actividades productivas
      • Línea estratégica 41. Paisajes y actividades agrarias y pesqueras
      • Línea estratégica 42. Paisajes y actividades turísticas
      • Línea estratégica 43. Paisajes y actividades industriales
    • Objetivo 5. Cualificas las infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones.
      • Línea estratégica 51. Infraestructuras de transporte
      • Línea estratégica 52. Infraestructuras de energía y telecomunicaciones
    • Objetivo 6. Implementar instrumentos de gobernanza paisajística.
      • Línea estratégica 61. Identificación, caracterización, cualificación, seguimiento y evaluación de los paisajes.
      • Línea estratégica 62. Instrumentos de gobernanza paisajística.
      • Línea estratégica 63. Instrumentos transversales de ordenación, gestión y evaluación del paisaje.
    • Objetivo 7. Potenciar la sensibilización, la educación y la formación en materia de paisaje.
      • Línea estratégica 71. Sensibilización
      • Línea estratégica 72. Educación, formación e investigación y proyectos de cooperación

Las actuaciones de diverso tipo previstos para cada línea estratégica y que se han de desarrollar en los programas de todas las Consejerías implicadas  se recogen en el cap. 5.3 (págs. 57 a 74) de la EPA. El documento completo de la EPA se puede descargar  en este enlace.

La EPA prevé (cap. 6.2, pág. 76) su evaluación anual. Mediante este enlace se puede consultar el documento Situación y Perspectivas de los Paisajes de Andalucia_Informe de seguimiento y evaluación EPA 2012-2014.