Montes

◀ AL MENÚ CON LAS AFECCIONES LEGALES EN ARAGÓN

Selva de Oza / CC BY-SA Quique251

Legislación aplicable

  • Legislación básica estatal:
  • Legislación aragonesa:

Afecciones al planeamiento de la legislación de montes

Para considerar la afección al planeamiento de la legislación de montes de Aragón deben tenerse en cuenta las siguientes definiciones.

  • Según el art. 11.3 del Texto Refundido son montes públicos o demaniales:
    • a) Los montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública.
    • b) Los montes comunales, pertenecientes a las entidades locales, cuyo aprovechamiento corresponde al común de los vecinos.
    • c) Aquellos otros montes que, sin reunir las características anteriores, hayan sido afectados a un uso o servicio público.
  • Entre los montes demaniales serán declarados de utilidad pública aquellos que cumplen las condiciones que se especifican en el art. 13 del citado texto legal. Estos montes quedaran catalogados como Montes de Utilidad Pública.
  • Entre los montes de propiedad privada, tienen el carácter de montes protectores los inscritos en el correspondiente registro, de acuerdo con el art. 25, al estar comprendidos en los casos indicados en el art. 13 que permieten la declaración de utilidad pública de los montes demaniales. Podrán incribirse también en ese registro:
    • los montes que han sido objeto de consorció o convenio de repoblación por parte de la administración forestal,
    • y los que habiendo figurado en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública pasen legalmente al dominio particular.

  • Tanto los montes demaniales como los montes protectores, reciben , de acuerdo con lo que establece art. 33 del Texto refundido de la Ley de Montes de Aragón una especial calificación urbanística. En concreto:
    • 1. Los montes demaniales y los protectores tendrán la condición de suelo no urbanizable de protección especial a los efectos del correspondiente planeamiento urbanístico
    • 2.La modificación de la calificación urbanística a suelo urbano o urbanizable de los montes demaniales o protectores, o de parte de ellos, requerirá, correlativamente, su previa descatalogación, cuando proceda, y su desafectación, o la previa exclusión del Registro de montes protectores.

Informe de Montes al planeamiento urbanístico

  • El Art. 33.3 de la Ley de Montes de Aragón establece la exigencia, para los instrumentos de planeamiento que ordenan ámbitos en que existen montes demaniales o protectores, de un informe preceptivo y vinculante emitido por el departamento competente en materia de medio ambiente respecto a los montes.
  • El informe se solicitará al iniciar la exposición pública del Avance, y versar sobre la clasificación y el régimen de protección de los montes demaniales o protectores.
  • El citado artículo no determina el momento en que debe solicitares ese informe, solo esablece que se solicitará en su «procedimiento de aprobación». La legislación urbanísticas prevé que, simultáneamente a la exposición pública del Avance «se solicitarán aquellos informes que conforme a la legislación sectorial deban requerirse antes de la aprobación inicial» (art, 48.1 del Texto Refundido de la Ley de urbanismo de Aragón). Teniendo en cuenta que el informe debe comprobar la clasificación y régimen de protección de los montes demaniales y protectores, parece que el momento adecuado para solicitar el informe es tras la aprobación inicial en que el Plan ya contendrá esas determinaciones:
  • Ni la legislación de montes ni la urbanística esablece el plazo en que debe emitirse el informe; por tanto, a falta de ello, deberá aplicarse la previsión del art. 180.2 de la Ley 39/2015:
    •  Los informes serán emitidos a través de medios electrónicos y de acuerdo con los requisitos que señala el artículo 26 en el plazo de diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
  • En consecuencia el plazo disponible para la emisión del informe, es el que proprociona la exposición pública del plan aprobado incialmente.

ACTUALIZADO: 28/06/2020


Créditos, información y enlaces de interés