El conjunto de las vías pecuarias existente en el ámbito territorial de la Comunidad de Aragón constituye la Red de Vías Pecuarias de Aragón (art. 10).
Cabañeras
Cabañeras es el término tradicional con el que se denominan las vías pecuarias aragonesas. La Ley 10/2015, de las vías pecuarias de Aragon, recoge este término junto con el de vía pecuaria, considerándolos como sinònimos. Utiliza también ese mismo término como adjetivo para caracterízar el dominio público de esas vías al que denomina como dominio público cabañero.
- En atención a su anchura se denominan (art. 6):
- cañada, de hasta 75 n de ancho
- cordeles, hasta 37.5
- veredas, hasta 20 m.
- coladas, de anchra variable, menor de 20 m.
- Estos término son compatibles con los que se hayan venido utilizando en los distintos territorios y comarcas de Aragón.
- Forman también parte de la red de vías pecuarias de Aragón, las balsas, abrevaderos, seseteaderos, descansaderos, refugios, corrales, puentes y demás elementos aosciados al tránsito ganadero, que tendrán las superficeies y localización que determine su claificación.
- Por su itinerario las cabañeras se clasifican (art. 7) en
- supracomarcales, si permiten el tránsito entre dos o más comarcas: su daministración y gestión corresponde a la Comunidad Autónoma
- comarcales, cuyo trazado discurre exclusivamente por una comarca: son administradas y gestionadas por las comarcas, aunque su titulaidad corresponde a la Comunidad Autónoma.
Vías Pecuarias de Especial Interés.
- Dentro de esta red se podrán declarar Vías Pecuarias de Especial Interés aquellas vías o tramos de ellas que contenga un destacado valor para la protección natural o un destacadao valor cultural-recreativo o turístico (art. 11).
- Esta declaracion, que ha de realizarse mediante Orden del consjero del Departamenteo competente en la materia, determina el carácter prioritario de su clasificación y deslinde y obligará a la Administración la elaboración de un plan de utilización (art. 11-12).
Cartografía de las vías pecuarias
![]() | La cartografía de las vías pecuarias puede consultarse en IDEAragón (se ha añdido enlace para aceder directamente). Basta añadir las capas que recogen: Vías pecuarias|Ejes|Medio ambiente Vías pecuarias|Recintos|Medio ambiente Con el buscador el mapa se puede centrar en un municipio o en una vía pecuaria, si se busca por su nombre. Por ejemplo en la imagen de la izquierda se tiene el resultado de buscar Cañada Real de Navarra, que queda resaltada en azul. |
Bibliografía
- Daniel Cantón, «Las vías pecuarias aragonesas: documentación y dificultades para su conservación«, ponencia en el III Congreso Nacional de Vías Pecuarias, Teruel. 28 y 29 de junio de 2018.
- Ignacio Pérez-Soba, «Vías pecuarias de la comarca de Valdejalón«, ADOR n. 24 (2019), pp. 103-127.
- Vías pecuarias, Instituto de Estudios Altoaragoneses.
- Pirineo aragonés. Cuadernos de Transhumancia, n. 6
ACTUALIZADO: 13/06/2020
Créditos, información y enlaces de interés