Mapa de los Paisajes de Castilla-La Mancha

El índice del Atlas refleja bien el deseo de proporcionar una herramienta que ayude a la implantación del Convenio Europeo del Paisaje en Castilla-La Mancha.
Al reproducir el atlas se ha intercalado alguna información complementaria sobre el contenido del capítulo (esos textos aparecen en gris) 

  • Introducción: El sentido y los objetivos de un Atlas de los paisajes de Castilla-La Mancha
  •  I. Los paisajes de Castilla-La Mancha: 1. Los grandes sistemas paisajísticos.-2. Las comarcas geográficas de Castilla-La Mancha.-3. La imagen literaria del paisaje
  •  II. Tipos de paisaje en Castilla-La Mancha: 1. Asociaciones de tipos de paisaje.-2. Los tipos de paisaje
  • El Atlas identifica y describe 24 tipos de paisaje (aparecen relacionados en el margen izquierdo del mapa que se reproduce al final de esta página);  estos tipos quedan agrupados en  13 asociaciones de tipos de paisaje
  • III. Metodología: 1. Introducción.-2. Metodología.-3. Descripción del trabajo de campo
  • IV. El futuro del paisaje en Castilla-La Mancha: 1. La política de paisaje: de la protección de las bellezas singulares a la gestión sostenible del territorio.-2. La contribución y los compromisos del Convenio Europeo del Paisaje.- 3. La gestión de los valores del paisaje y las políticas públicas. Un reto para Castilla-La Mancha.- 4. Por una política para la salvaguarda y puesta en valor del paisaje castellano-manchego. Las propuesta del Plan de Ordenación del Territorio. «Estrategia regional» de Castilla-La Mancha.
  • En el momento en que se publicó el atlas había sido aprobado inicialmente (28/09/2010) un Plan de Ordenación del Territorio de Castilla-La Mancha, que incluía orientaciones para la atención del paisaje por parte del planeamiento urbanístico. En este capítulo el Atlas comenta ese contenido. Este Plan no llegó a aprobarse definitivamente.
  • Anexo 1. Unidades de paisaje seleccionadas
  • El trabajo de campo realizado para la elaboración del Atlas permitió identificar 250 unidades de paisaje en la Región, 50 de ellas -seleccionadas por su representatividad- han sido analizadas en unas fichas que siguen una estructura similar:
    • Carácter del paisaje: expresa la identidad del paisaje a través de la lectura integrada de los elementos –tanto físicos, como humanos-, que definen su configuración y génesis, y lo hacen diferente de los paisajes cercanos
    • Recursos paisajísticos: expresan los valores naturales, culturales y visuales que el paisaje alberga. 
    • Dinámica del paisaje: inciden en la naturaleza evolutiva y cambiante del paisaje, cuyo “carácter es resultado de procesos naturales y humanos y de sus interrelaciones”
  • Cada ficha incluye un mapa de recursos paisajísticos y un map de usos del suelo, a escala 1:200.000; así como varias fotografías.
  • 14 de esas fichas se incluyen en la publicación impresa, el resto en el CD que la acompaña.
  • Anexo 2. Integración den el paisaje de las redes eléctricas de transporte
  • Bibliografía

Enlaces para descarga del Atlas
desde Introducción al cap. IV
Anexos I y II

El mapa recoge la delimitación de las 250 unidades de paisaje identificadas. Figuran coloreadas las 50 de las que se han preparado fichas; el color responde al tipo de paisaje en que se encuadra cada una

El mapa recoge la delimitación de las 250 unidades de paisaje identificadas. Figuran coloreadas las 50 de las que se han preparado fichas; el color responde al tipo de paisaje en que se encuadra cada una