Red de las vías pecuarias en Castilla-La Mancha

◀ INICIO TEMA

Principales Cañadas Reales en Castilla-La Mancha
1. Soriana Oriental / 2. Conquense o de los Serranos, con ramal a Andalucía / 3. Segoviana / 4. Leonesa Oriental / 5. Leonesa Occidental / 6. de la Mancha a Murcia / 7. de Andalucía / 8. de Andalucía a Albacete / 9. de Cuenca a Cartagena / 10. Conquense o de los Serranos, ramal a Murcia / 11. Galiana / 12. número 12 / 13. de la Plata / 14. de Merinas / 15. del Reino / 16.  de Beteta / 17. de Molina / 18. de Jábaga

 


Red Nacional y Regional de Vías Pecuarias

El art. 25 de la Ley 9/2003, de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha distingue entre la Red Nacional y la Red Regional.
La Red Nacional queda integrada por las cañadas y vias pecuarias que discurren por Castilla-La Mancha y que garantizan las continuidad de sus itinerarios por otras Comunidades Autónomas (art. 35)
La Red Regional la integran todas las vías pecuarias, con independencia de su tipología que discurren por la Comunidad Autónoma, junto con los descansaderos, abrevaderos y cualquier otro territorio o instalaciones anexas para el uso del ganado en sus desplazamientos (art. 36).

La titularidad de todos los elementos que componen la red nacional como regional corresponde a la Junta de Castilla-La Mancha, siendo administrados y gestionados por la Consejería competente en la materia de vías pecuarias.
Por otra parte, mediante propuesta de la Junta las vías pecuarias que discurren por su territorio y están conectadas con otras de la Red Nacional, pueden incluirse en esta última (art. 35.2).

Forman parte de la Red Nacional de Vías Pecuarias las siguientes cañadas con tramos situados en Castilla-La Mancha:
— Cañada Real Leonesa Occidental (5), en Toledo
— Cañada Real Leonesa Oriental (4), en Toledo
— Cañada Real Segoviana (3), en Toledo
— Cañada Real Galiana (11), en Guadalajara, Toledo y Ciudad Real
— Cañada Real Soriana Oriental (1), en Guadalajara, Toledo y Ciudad Real
— Cañada Real Conquense o de los Serranos (2), en Guadalajara, Cuenca; con dos ramales a Andalucía (2) en Ciudad Real y hacia Murcia (10), en Albacete
Los números corresponden con el croquis de grandes recorridos que se reproduce en la cabecera de esta página.

Tipo de vías pecuarias

Según su anchura las vías pecuarias se clasifican en los siguientes tipos: Cañadas, Cordeles y Veredas, cuando su ancho no exceda, respectivamente, de 75 m, 37.5 m y 20 m. Se denominan coladas, las vias pecuaris de carácter consuetudinario, de anchura variable.

Según tengan todo su recorrido en Castilla-La Mancha, o se prolonguen en otra Comunidad Autónoma, se consideran vías pecuarias comunitarias o intecomunitarias, y esto con independencia de que se incluyan o no en la Red Nacional de Vías Pecuarias.

Por su interés, se consideran de especial interés aquellas que transitan por terrenos de sobresaliente interés: natural, cultural o socio-recreativo

Inventario de la Red Regional de Vías Pecuarias

Mediante la Orden de 20/11/2012, de la Consejería de Agricultura, se creo el Registro Público de Vías Pecuarias de la Red Regional. Incluye el inventario de vía pecuarias a fecha 20 de noviembre de 2012, distribuido por provincias y municipios, con indicación del tipo de vía pecuaria, si está deslindada o amojonada, su longitud, anchura y superficie; en el caso de las vías pecuarias que reciben distinto nombre según el municipio de que se trate se indica, junto con ese nombre, el del gran recorrido aplicado a todo su trayecto.
De acuerdo con el art. 2 de la Orden esté inventario debe actualizarse cada dos años. Mediante este enlace puede accederse a una aplicación que facilta la información actualizada (visor y descarga de formato gráfico y excel).

ACTUALIZADO: 1/06/2020


Créditos, información y enlaces de interés