La Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León. establece en su art. 5, cuatro instrumentos de ordenación del territorio:
- a) Directrices de Ordenación del Territorio de Castilla y León. Son de aplicación plena en toda el territorio de la Comunidad, y contienen los objetivos y criterios que definan el modelo territorial de Castilla y León, destinadas a constituir los principios informadores del conjunto de políticas de la Comunidad Autónoma con incidencia territorial (art. 8).
- b) Directrices de Ordenación de ámbito subregional. Establecen para todo su ámbito las determinaciones vinculantes, en su ámbito de aplicación, para los planes, programas de actuación y proyectos de las Administraciones Públicas y de los particulares (art. 14).
- c) Planes y Proyectos Regionales (art. 20). En los que se distinguen:
- Planes Territoriales de ámbitos sectoriales (art. 20.1.a): tienen por objeto ordenar y regular las actividades sectoriales sobre el conjunto o partes de la Comunidad.
- Los Planes Territoriales de ámbito territorial (art. 20.1.b): tienen por objeto tiene por objeto ordenar y planificar la ejecución de actuaciones dotacionales, ambientales, industriales, residenciales, terciarias, urbanizadoras e, infraestructurales de interés para la Comunidad.
- Proyectos Regionales (art. 20.1.c) tienen por objeto ordenar y regular las actividades sectoriales sobre el conjunto o partes de la Comunidad
- d) Planes de Ordenación de los Recursos Naturales.
Para conocer el modo en que en esta Comunidad se atiende al paisaje, entre los instrumentos de ordenación territorial, adquieren especial tres de ellos:
- Las Directrices Esenciales de Ordenación Territorial,
- en cuanto establecen los principios informadores de las políticas con incidencia territorial, y por tanto en el paisaje.
- El Plan Regional Territorial del Valle del Duero,
- tanto por el papel que otorga al paisaje en la consecución de los objetivos propuestos, como por la extensión de su ámbito
- Las Directrices de Ordenación Territorial de la Montaña Cantábrica Central,
- por el interés paisajístico de de su ámbito de ordenación.
-
Los vínculos que se incluyen en la relación precedente dan paso a una presentación en la que se recoge el modo en que ese instrumento atiende al paisaje.
Las Directrices Esenciales de Ordenación del Territorio se incluye completas en la Ley 3/2008
- Los siguientes enlaces corresponden a la documentación completa tal como se conserva
en el Archivo de Planeamiento Urbanístico y de Ordenación Territorial Vigente
(PLAU – Junta de Castilla y León):
PRT Valle del Duero (Menú con 38 PDF, total aprox. 300 Mb)
DOT Montaña Cantábrica Central (Menú con 8 PDF, total aprox. 268 Mb)