Esta página incluye información sobre
Organismo de cuenca de las dos demarcaciones hidrográficas del Cantábrico
Distribución entre las dos demarcaciones
Planes Hidrológicos
Planes de Gestión de Riesgo de Inundación
⚊ Afecciones de los Planes Hidrológicos y de Gestión de Riesgo de Inundación
Organismo de cuenca
Tal como recoge el Real Decreto 560/1987 la Confederación Hidrográfica del Cantábrico es el Organismo de Cuenca de dos demarcaciones hidrográficas (Cantábrico Oriental y Cantábrico Occidental) cuyos ámbitos territoriales quedan fijado por el Real Decreto 125/2007. Sin embargo parte de la Demarcación Oriental tiene como Autoridad Hidráulica, URA-Agencia Vasca del Agua (un órgano de la Comunidad Autónoma del País Vasco).
- Página web de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico
- Información relativa a la planificación hidrológica
- Visor de cartografía de inundabilidad:
—Del ámbito de la Confederación como Organismo de Cuenca (área reflejada en el mapa del siguiente apartado)
—Para el ámbito de URA-Agencia Vasca del Agua debe utilizarse este otro visor
Distribución entre la demarcación oriental y la occidental

Ámbito competencial de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, queda fuera de la delimitación el ámbito competencial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que sí se incluye en la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental, aplicándose por tanto en ella los correspondientes planes hidrológicos y de gestión de riesgo
- Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental
Comprende el territorio de las cuencas hidrográficas de los ríos que vierten al mar Cantábrico desde la cuenca del Barbadun hasta la del Oiartzun, incluyendo la intercuenca entre la del arroyo de La Sequilla y la del río Barbadun, así como todas sus aguas de transición y costeras, y el territorio español de las cuencas de los ríos Bidasoa, incluyendo sus aguas de transición, Nive y Nivelle. Las aguas costeras tienen como límite oeste la línea de orientación 2.º que pasa por Punta del Covarón y como límite este la frontera entre el mar territorial de España y Francia.
Incluye un ámbito competencial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, correspondientes a sus cuencas internas (intracomunitarias).
La demarcación contiene territorio de las Comunidades Autónomas del País Vasco y Navarra. - Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental
Incluye las cuencas hidrográficas de los ríos que vierten al mar Cantábrico desde la cuenca del río Eo, hasta la cuenca del Barbadun, excluidas ésta última y la intercuenca entre la del arroyo de La Sequilla y la del río Barbadun, así como todas sus aguas de transición y costeras. Las aguas costeras tienen como límite oeste la línea con orientación 0º que pasa por la Punta de Peñas Blancas, al oeste del río Eo, y como límite este la línea con orientación 2.º que pasa por Punta del Covarón, en el límite entre las Comunidades Autónomas de Cantabria y del País Vasco.
La demarcación incluye -de oeste a este- territorios de las Comunidades Autónomas de Galicia, Castilla y León (una pequeña área de la provincia de León), Asturias, Cantabría, Castilla y León (un área del norte de la provincia de Burgos) y del País Vasco (una pequeña zona del oeste de Bizkaia).
Planes Hidrológicos
- Plan Hidrológico de la Demarcación del Cantábrico Oriental (puede consultarse en la web de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico)
Normativa. - Plan Hidrológico de la Demarcación del Cantábrico Occidental (puede consultarse en la web de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico)
Normativa.
Los dos planes hidrológicos incluyen las mismas afecciones al planeamiento urbanístico y territorial, entre otras: en cuanto establecen unas limitaciones de uso en las respectivas zonas inundables (arts. 39-43 de ambos planes); fijan determinadas condiciones de drenaje para los nuevos desarrollos urbanísticos que pueden producir alteraciones en el drenaje de las cuencas (art. 44); zonas de protección de captación de aguas para abastecimiento (art. 48.1).
Una exposición sistemática de esas afecciones pueden consultarse mediante este enlace.
Planes de Gestión del Riesgo de Inundaciones
aprobados en el Real Decreto 20/2016
- Plan de Gestión de la Demarcación del Cantábrico Oriental (puede consultarse en la web de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico)
Anejo 2 al Plan de Gestión, con el Programa de Medidas. - Plan de Gestión de la Demarcación del Cantábrico Occidental (puede consultarse en la web de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico)
Anejo 2 al Plan de Gestión, con el Programa de Medidas
Afecciones de la Ley de Aguas
En el menú general. En el menú de CCAA: Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco.