Esta página incluye información sobre
Organismo de cuenca
Demarcación Hidrográfica del Guadiana
Afecciones de los Planes Hidrológicos y de Gestión de Riesgo de Inundación
⚊ Plan Hidrológico
⚊ Plan de Gestión
Mapas de peligrosidad y riesgo de inundación
Organismo de cuenca
Tal como recoge el Real Decreto 560/1987 la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHGuadiana) es el Organismo de Cuenca, y su ámbito territorial queda fijado por el Real Decreto 125/2007.
- Página web de la Confederación Hidrográfica del Guadiana
Demarcación Hidrográfica del Guadiana
Comprende el territorio español de la cuenca hidrográfica del río Guadiana, así como la parte española de sus aguas de transición. Las aguas costeras tienen como límite oeste el límite entre el mar territorial de Portugal y España, y como límite este la línea con orientación 177.º que pasa por el límite costero entre los términos municipales de Isla Cristina y Lepe.
La superficie total de la cuenca es de 67.147 Km2; de los que 11.620 Km2 están en Portugal, de modo que a Demarcación correspondiente a la parte española tiene una superficie de 55.527 Km2. Cerca de la mitad de esta superficie (26.462 Km2) corresponde a Castilla-La Mancha, y una superficie algo menor (23.447 Km2) en Extremadura; el resto (5618 Km2) se sitúa en Andalucía, distirbuida entre dos áreas discontinuas: una al norte de la provincia de Córdoba y otra al oeste de Huelva.
Mediante este enlace puede acceder a una página del web de la CH del Guadiana donde consultar los mapas de la cuenca con toponimia.
-
Plan Hidrológico
- Plan Hidrológico de la Demarcación del Guadiana (enlace a toda la documentación).
- La Normativa no establece para la territorio especiales afecciones al planeamiento de ámbitos situados en la demarcación del Guadiana . No obstante puede ser de interés lo que sigue:
- El art. 12 establece para el abastecimiento de población a núcleos urbanos una dotación bruta de agua de 250l/hab y día; ese valor puede aumentarse o disminuirse según los criterios indicados en ese mismo artículo que fija también el objetivo de eficiencia de la red de distribución del abastecimiento urbano.
-
Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones
- Plan de Gestión de la parte española de la Demarcación del Guadiana (Memoria
- Anejo 2 al Plan de Gestión, con el Programa de Medidas. Aunque ninguna de ellas suponen afecciones al planeamiento, se recogen a continuación las que tienen una mayor relación con el planeamiento. Recuerda la legislación existente:
-
- Art. 12 del Texto Refundido de la Ley del Suelo (actualmente art. 21.2.a) del Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana), en cuanto a la situación básica de suelo no urbanizado del incluido en la zona de protección y policía de los cursos fluviales
- Art 11.1 de la Ley de Aguas: los terrenos inundables durante las crecidas no ordinarias conservan su calificación jurídica y su titularidad dominical. El PGRI añade, «No obstante, la ley del suelo de cada Comunidad Autónoma determina el régimen directamente aplicable de los terrenos junto con la planificación de cada municipio». En realidad en el apartado 2 del artículo citado se lee: «Los Organismos de cuenca darán traslado a las Administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo de los datos y estudios disponibles sobre avenidas, al objeto de que se tengan en cuenta en la planificación del suelo y, en particular, en las autorizaciones de usos que se acuerden en las zonas inundables».
- El art. 9 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico establece que en las zonas o vías de flujo preferente solo podrán ser autorizadas por el organismo de cuenca aquellas actividades no vulnerables frente a avenidas y que no supongan una reducción significativa de la capacidad de desagüe de dicha vía.
- Entre las medidas incluye:
- Adaptación, en su caso, de la normativa autonómica y municipal a las determinaciones de los planes hidrológicos de cuenca y planes de gestión del riesgo.
- Elaboración de guías técnicas sobre criterios constructivos con el objetivo de minimizar los daños en caso de inundación así como facilitar la recuperación tras el evento de la forma más rápida posible y en su caso, la elaboración de normativa sobre criterios constructivos para la disminución vulnerabilidad de elementos.
-
Sobre los visores de la Confederación Hidrográfica del Guadiana
Actualmente la Confederación Hidrográfica no dispone de visor para su cartografía temática.
Los Mapas de Peligrosidad y Riesgo de Inundación pueden consultarse en el GeoPortal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Un explicación de su contenido y uso puede verse en este mismo blog en el apartado de “Cursos Fluviales: Mapas de peligrosidad y riesgo” (en la página a la que lleva este enlace.
Afecciones de los Cursos Fluviales:
En el menú general En el menú de CCAA: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura