Características de los principales elementos de las infraestructuras eléctricas
Centrales y subcentrales
Las centrales de producción generan la electricidad a baja tensión, para su transporte se ha de elevar esa tensión, y a su vez el consumo se realiza a baja tensión.
Las Subestaciones eléctricas son utilizadas para modificar los niveles de tensión (tanto en las redes de transporte como en las de distribución), además son necesarias para elevar la tensión de la electricidad generada en la central de producción a fin de que su transporte no tenga muchas pérdidas de energía. Las pérdidas por el efecto Joule son iguales a I2 x R (I= intensidad, R= resistencia) y como la potencia es igual a I x V (V= voltaje, tensión) al aumentar la tensión, disminuye la intensidad necesaria para el transporte de la misma potencia, con lo que disminuye las pérdidas.
Un tipo especial de subestación eléctrica son los centros transformadores, utilizados habitualmente para pasar de media a baja tensión
Líneas de transporte y distribución eléctrica
Para el transporte y distribución de la energía se utilizan líneas de distinta potencia; se distinguen las de alta tensión, media tensión y baja tensión.
- Alta Tensión (AT) las que transportan electricidad a 66 o más KV; las tensiones más habituales son 66 KV, 132 KV, 220 KV y 380 KV
- Media Tensión (MT) las comprendidas entre 66 KV y 1 KV, las más habituales son de 6, 11, 12 y 25
- Baja tensión (BT) se utilizan normalmente:
220 V entre fases para redes trifásicas
230 V entre fase y neutro y 440 entre fases, para trifásicas entre 4 conductores
Las redes de transporte de electricidad utilizan la AT y MT. Las de AT de más de 220 KV son operadas por Red Eléctrica de España, S.A: el mapa de estas redes (incluyendo también otras de AT pero de menos voltaje) puede bajarse de la página de la operadora: Red Eléctrica de España www.ree.es
Como la localización del mapa en esa web varía, aquí se incluyen un par de vínculos que permite acceder directamente
Las redes de distribución son propiedad de las compañías distribuidoras, en su mayor parte estas redes son de MT (66 KV y 13.6 KV); las líneas de 13,6 Kv son las que alimentan los transformadores urbanos.