Texto Refundido de la Norma Foral de Carreteras, aprobado por Decreto Foral Normativo 1/2006.
El Artº 5 del Texto Refundido de la Norma Foral de Carreteras (TRNFC 2006) clasifica las vías interurbanas de Gipuzkoa atendiendo a su titularidad, funcionalidad y tipología.
Las carreteras cuya titularidad corresponde a la Diputación Foral de Gipuzkoa se clasifican por su funcionalidad en las siguientes redes:
- Red de interés preferente (Red roja)
- Red básica (Red naranja)
- Red comarcal (Red verde):
- Red local, que incluye:
- Red Amarilla: sin formar parte de la red comarcal sirve para comunicar entre sí distintos municipio o de acceso al casco urbano de un municipio
- Red Gris: integrada por las carreteras que no pertenecen a ninguna de las otras redes
Las carreteras de titularidad municipal, se clasifican según su funcionalidad dentro de la red amarilla o gris. Son también de titularidad municipal los caminos.
Por su tipología y características técnicas, dentro de las vías interurbanas se distinguen
- Autopistas
- Autovías
- Carreteras convencionales
- Caminos
En el mapa de carreteras de la Diputación Foral de Gipuzkoa quedan identificadas todas las redes de carreteras, distinguiéndose además dentro de la red roja las autopistas y autovías. Puede consultarse también el Catálogo de carreteras de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Afecciones de las carreteras
La Norma Foral establece un régimen específico de autorizaciones en el suelo identificado como
- dominio público viario
- zona de protección de las carreteras y caminos
- zona de prohibición de publicidad
Tal como se refleja en el Anexo de la Norma Foral, el suelo de dominio público viario, la delimitación de la zona de protección y el régimen que se establece dentro de esta zona depende del tipo de carreteras: autopistas, autovías, red roja, naranja, verde, amarilla o gris.es.
En los tramos urbanos y travesías el TeNorma establece un régimen peculiar
Coordinación del planeamiento con las carreteras
El Texto Refundido de la Norma Foral de Carreteras establece los procedimientos que han de seguirse para asegurar la coordinación del planeamiento urbanístico con el régimen de protección de las carreteras.