Por parte del Estado
En cuanto a las medidas generales previstas en el Artº 5 del Convenio Europeo del Paisaje, el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLSRU), aprobado por Decreto Legislativo 7/2015, incluye las bases de la política española en materia de pasaje.
La legislación sectorial, desde la conservación de la naturaleza y el patrimonio histórico cultural, establece el marco para la protección de determinados paisajes: enlace a esas disposiciones legales.
Por otra parte, en relación con las medidas específicas, por lo que se refiere a la identificación, análisis y caracterización de los paisajes de todo el territorio, se ha elaborado, mediante un convenio entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, el Atlas de los Paisajes de España, en el se dispone de una identificación, análisis y caracterización de todos los paisajes del país, proporcionando un posible marco para estudios a una escala regional o local.
Contenido del Atlas
Objetivos y resultados
Metodología utilizada
Por parte de las Comunidades Autónomas
De acuerdo con la distribución de competencias que establece la Constitución, corresponde a las Comunidades Autonómicas la competencia exclusiva en materia de urbanismo y ordenación del territorio; y el desarrollo y ejecución, en el marco de la legislación básica, estatal de la protección del medio ambiente.
Siga este enlace para ver las medidas adoptadas en las Comunidades Autónomas