METODOLOGÍA ATLAS

El Atlas de Paisajes de España ha realizado el análisis, identificación y caracterización de los paisajes en tres niveles.

  • En el nivel básico el Atlas de identifica y recoge en la cartografía 1.263 unidades de paisaje (a las que también denomina simplemente paisajes), la definición de cada una de estas unidades tiene una cierta homogeneidad interna, reforzada por sus diferencias respecto al territorio contiguo, en el que se identifican otras unidades de paisaje distintas. Como destaca el propia Atlas en la exposición de la metodología seguida, al considerar esta homogeneidad interna y diferencias respecto al entorno se tiene en cuenta la escala de trabajo (1:200.000 en la mayoría de los casos, aunque en algunas zonas se haya utilizado la escala 1:50.000 e incluso 1:25.000).
  • En el segundo nivel se consideran los tipos de paisaje, cada uno de ellos responde a la agrupación de unidades de paisaje cuyas estructuras se repiten en todo el territorio analizado, de los que se han identificado, cartografiado y descrito un total de 116. Cada tipo resulta de la agrupación de unidades cuyas estructuras se repiten en el territorio. Según se explica en el Atlas, en la construcción del paisaje el hecho regional entendido como un particular proceso histórico del territorio, desempeña un papel decisivo; éste es el motivo que, salvo algunas excepciones, cada tipo de paisaje se localiza en una misma región.
  • En el nivel superior se definen las asociaciones de tipos, agrupaciones que integran tipos de paisaje próximos por su configuración topográfica, por sus características bioclimáticas y por semejanzas en los grandes rasgos de organización de los usos del suelo. Este nivel supera, en la mayoría de los casos, el ámbito regional y da protagonismo a la geografía física del territorio.

Créditos, información y enlaces de interés