OBJETIVOS Y RESULTADOS

La identificación de los paisajes españoles y su expresión cartográfica

«El objeto principal de este Atlas (…) es la identificación y caracterización de los paisajes de España. Puesto que el paisaje es una cualidad de todo el territorio o, en otras palabras, la faz de una capa continua y compleja que envuelve la superficie de la Tierra, la tarea fundamental ha consistido en buscar las discontinuidades paisajísticas e identificar, a partir de ahí, las configuraciones del territorio que se expresan en paisajes con entidad propia y que se distinguen, consiguientemente, de los circundantes. Tales discontinuidades son de diversa naturaleza y extensión, pero, en general, se perciben con claridad en la forma del territorio y se identifican en los mapas, las imágenes y en la misma realidad».

«La identificación de los paisajes se ha realizado y expresado cartográficamente mediante recintos que, a la escala considerada, envuelven áreas homogéneas desde el punto de vista paisajístico. La homogeneidad resulta casi siempre relativa, ya que una característica del paisaje es, justamente, su diversidad interna, diversidad que se aprecia y matiza a medida que se amplía la escala. La escala de trabajo utilizada en la tarea de identificación y delimitación sistemática de los paisajes peninsulares ha sido 1:200.000; se trata de una escala media, que se ha considerado adecuada para abordar el conjunto del territorio del Estado español, teniendo en cuenta los objetivos y las posibilidades de esta obra. No obstante, en la caracterización de los paisajes que han sido objeto de estudio específico y monográfico (…), la escala de trabajo ha sido 1:50.000 y, en determinados casos, incluso 1:25.000».

Atlas de los Paisajes de España, p. 60


Créditos, información y enlaces de interés