Red Nacional de Vías Pecuarias

◀ INICIO TEMA

  • El Artº 18 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo de Vías Pecuarias
    1. Crea la Red Nacional de Vías Pecuarias en el que se incluyen todas las cañadas y aquellas vías pecuarias que garanticen la continuidad de las misma, siempre que discurran por dos o más Comunidades Autónomas y también las vías pecuarias que sirvan de enlace para los desplazamientos ganaderos de caracter interfronterizo.
    2. Podrán incorporarse ala Red Nacional, a petición de las Comunidades Autónomas, otras vías pecuarias que,discurriendo por sus territorios respectivos, estén comunicadas con dicha Red.
  • De acuerdo con el art. 4 de la ley citada, las vías pecuarias se denominan:
    • cañadas, cuya anchura no excede de 75 m
    • Cordeles, cuando no sobrepasan los 37,5 m de ancho
    • Veredas, con anchura no superior a 20 m.
    • Las vías pecuarias se completan con abrevaderos, descasaderos, majadas, etc. Todas estas denominaciones on compatibles con las que se utilicen tradicionalmente en los distintos lugares.


Pulse la imaegn que aparece a la derecha para consultar un mapa (no oficial) de la Red Nacional de Vías Pecuarias

Fondo Documental de Vías Pecuarias

Dependiente del Ministerio competente en materia forestal incluye:

Archivo General de Vías Pecuarias

En él obran los expedientes y documentos generados por la Administración del Estado durante el período 1924/31-1980/95, entre los que destacan los Proyectos de Clasificación de vías pecuarias en 3.881 términos municipales. Cartografía existente: a/ croquis (E:1/25.000) de las vías pecuarias en los términos municipales con clasificación aprobada; b/ planos de deslinde y amojonamiento en determinados tramos de vías pecuarias.

Se han digitalizado, y pueden consultarse mediante este enlace, planos a escala 1:200.000, con el trazado de las cañadas, cordeles y veredas, de 17 provincias distribuidas entre cuatro Comunidades Autónomas: Castilla y León (Avila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora), Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo), Extremadura (Badajoz y Cáceres) y Madrid.

No se dispone de información en aquellos Términos Municipales en los que no se ha efectuado la clasificación de sus vías pecuarias por el Estado, ni en los que se ha efectuado Concentración Parcelaria y se carece del nuevo trazado viario introducido por ésta.

Cuadernos de la Transhumancia

Se trata de una colección de 25 publicaciones en la que, la primera de ellas (enlace para descargarla), trata de las vías pecuarias en sentido estricto (evolución histórica, normativa aplicable y estados legal y material), y a la que siguen otras 24 donde se exponen, de forma rigurosa y atractiva, los resultados de otros tantos trabajos de investigación efectuados por Fundación para la Ecología y el Medio Ambiente (FEDMA) para ICONA-DGBA entre 1991 y 1997 sobre la enunciada materia en las zonas más significativas de España.
Puede accederse a ellas y descargarlas en la página del Ministerio

Ampliación de la Bibliografía

Red de vías pecuarias en las distintas Comunidades Autónomas

Pueden consultarse siguiendo este enlace

ACTUALIZADO: 8/06/2020


Créditos, información y enlaces de interés